domingo, 27 de marzo de 2011

LA CRISIS EN EL CINE DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Pablo Díez


Hace unas semanas se estrenó en España “Inside Job”, película documental premiada en la última edición de los Oscar (2010) en la que Charles Ferguson, su director, pretende esclarecer las causas de la crisis financiera de 2008 e intenta desenmascarar a los ejecutivos, políticos y educadores que jugaron un papel importante en lo sucesos que precedieron a la consabida crisis económica mundial que se saldaría con los hogares y empleos de millones de personas en todo el mundo, poniendo en jaque la estabilidad económica de prácticamente todos los países supuestamente desarrollados.

Sin embargo “Inside Job” no es la primera película en abordar el tema de la crisis en la que aún nos encontramos inmersos. En esta entrada recordaremos las mejores películas de los últimos 10 años que, de un modo u otro, han tratado un tema de tan rabiosa actulidad.


En el año 2002, Fernando León dirigía a Javier Badem y a Luis Tosar en la aclamada “Los lunes al sol”, un fiel retrato de la vida de unos hombres que con trabajos precarios intentan sobrevivir al desmesurado desarrollo industrial de una ciudad costera del norte de España. La cinta sería respaldada por público y crítica.


En 2006 “En busca de la felicidad”, con Will Smith y su hijo Jaden al frente del reparto, asistimos a los problemas económicos de un vendedor brillante y con talento cuyo empleo no le permite cubrir las necesidades más básicas viéndose obligado a abandonar su piso y a afrontar las adversidades a cargo de su hijo. En general recibió buenas críticas, sin embargo sería el público el que realmente respaldase la película.


Ya en 2009 el siempre polémico Michael Moore denuncia el sistema capitalista de Wall Street en “Capitalismo: Una historia de amor”, adoptando un punto de vista que analiza la crisis finaciera mundial y la economía estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.

También en 2009 nos sorprendimos con George Clooney dando vida a un experto en despedir gente a quien las empresas contratan para reducir personal en “Up in the Air”.


En 2010 aparecía, 20 años después, la secuela de “Wall Street” de Oliver Stone, “Wall Street: El dinero nunca duerme”, un nuevo retrato del implacable mundo de las finanzas, esta vez actualizado (con menor acierto) a la situación actual.


Y por último, casi coincidiendo con el estreno de “Inside Job” llegó a nuestras carteleras recientemente “The Company Men”, en la que un reparto de lujo encabezado por Ben Affleck, Tommy Lee Jones y un reciclado Kevin Costner, daban forma al desvanecimiento del sueño americano reflejado en la reducción de plantilla de la compañía para la que trabajaban quedando en el paro y viéndose obligados a replantear sus vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario