Pablo Díez
Cuando hablamos de las mejores películas que hemos visto y que de un modo u otro han marcado nuestra vida, solemos pensar en grandes producciones, películas que han dispuesto de todos los medios posibles para que caigamos rendidos ante ellas.
Muchas veces olvidamos que detrás de los grandes nombres de Hollywood también hubo un niño o un joven entusiasta que descubrió su amor por el séptimo arte y un buen día decidió dedicar su vida al cine. Pero los actores, directores y productores que hoy triunfan no siempre tuvieron una vida fácil, muchos aprendieron y empezaron y abrirse camino en este mundo en pequeñas producciones amateurs y rodajes entre amigos.
Por eso mismo esta entrada la dedicaremos a todos aquellos jóvenes que cámara en mano se lanzan grabar cortos sin más medios que la buena voluntad de unos cuantos amigos. Especialmente a aquellos que pese a su ilusión y dedicación muy difícilmente podrán abrirse paso en el mundo del cine. Puede que sus cortos no sean obras maestras pero para sus directores y protagonistas la experiencia siempre será recordada como una de las mejores de sus vidas.

Unai Sarasola (derecha) es un buen ejemplo. Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de Valladolid, músico profesional y entusiasta de la producción cinematográfica a nivel amateur y del cine en general en su escaso tiempo libre, Unai es uno de tantos jóvenes que sin derrochar talento pero con mucha ilusión se vuelcan en cualquier proyecto sin más pretensión que disfrutar de su pasión por el cine.

Su primera oportunidad delante de la cámara vino de la mano de Luis González (izquierda), viejo conocido de nuestro amigo, productor vallisoletano y estudiante de Periodismo en la actualidad que, no dudó en situar a Unai como protagonista de “La increíble historia de Pepe Mosca”, ambicioso cortometraje que consiguió clasificarse entre los 50 mejores cortos del año 2008 según la revista Fotogramas.
Tras el prometedor inicio en su carrera como actor, Unai quiso dar un paso adelante y producir su propio cortometraje. El proyecto comenzaría a fraguarse en 2009, con Sarasola al frente de la dirección y situándose de nuevo al frente del elenco protagonista. El rodaje concluiría en verano de ese mismo año, pero la intensidad del trabajo y la situaciones de tensión vividas durante el mismo, unidas a los avatares estudiantiles y las disputas personales entre los implicados en el proyecto postergarían el montaje y el estreno definitivo de “Mafia” hasta febrero de 2011.
Pese a la calurosa acogida que recibió “Mafia” entre el público, las mencionadas disputas entre los miembros del equipo acabarían por empañar el buen hacer de Unai, apareciendo un mes más tarde un montaje alternativo realizado por algunos de los actores que habían quedado descontentos con la versión del director. Llegaría así en marzo “High Fidelity (Mafia Actor’s Cut)”.
Este montaje alternativo de la obra original conseguiría el beneplácito Unai, que actualmente se encuentra inmerso en las prácticas de su carrera universitaria. Tras haber conseguido cierta madurez como director y haber aprendido de los errores, mantiene la esperanza de volver a situarse delante de las cámaras y deleitarnos con un nuevo proyecto, pero esta vez limitando su participación evitando asumir demasiados roles en la producción.
"La increíble historia de Pepe Mosca" - Luis González, 2008:
"Mafia" - Unai Sarasola, 2009:
"High Fidelity (Mafia: Actor's Cut)" - 2011:
Entrevista con Unai Sarasola:
No hay comentarios:
Publicar un comentario