jueves, 2 de junio de 2011

TRABAJO E ILUSIÓN

Pablo Díez

Cuando hablamos de las mejores películas que hemos visto y que de un modo u otro han marcado nuestra vida, solemos pensar en grandes producciones, películas que han dispuesto de todos los medios posibles para que caigamos rendidos ante ellas.

Muchas veces olvidamos que detrás de los grandes nombres de Hollywood también hubo un niño o un joven entusiasta que descubrió su amor por el séptimo arte y un buen día decidió dedicar su vida al cine. Pero los actores, directores y productores que hoy triunfan no siempre tuvieron una vida fácil, muchos aprendieron y empezaron y abrirse camino en este mundo en pequeñas producciones amateurs y rodajes entre amigos.

Por eso mismo esta entrada la dedicaremos a todos aquellos jóvenes que cámara en mano se lanzan grabar cortos sin más medios que la buena voluntad de unos cuantos amigos. Especialmente a aquellos que pese a su ilusión y dedicación muy difícilmente podrán abrirse paso en el mundo del cine. Puede que sus cortos no sean obras maestras pero para sus directores y protagonistas la experiencia siempre será recordada como una de las mejores de sus vidas.

Unai Sarasola (derecha) es un buen ejemplo. Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de Valladolid, músico profesional y entusiasta de la producción cinematográfica a nivel amateur y del cine en general en su escaso tiempo libre, Unai es uno de tantos jóvenes que sin derrochar talento pero con mucha ilusión se vuelcan en cualquier proyecto sin más pretensión que disfrutar de su pasión por el cine.

Su primera oportunidad delante de la cámara vino de la mano de Luis González (izquierda), viejo conocido de nuestro amigo, productor vallisoletano y estudiante de Periodismo en la actualidad que, no dudó en situar a Unai como protagonista de “La increíble historia de Pepe Mosca”, ambicioso cortometraje que consiguió clasificarse entre los 50 mejores cortos del año 2008 según la revista Fotogramas.

"La increíble historia de Pepe Mosca" - Luis González, 2008:


Tras el prometedor inicio en su carrera como actor, Unai quiso dar un paso adelante y producir su propio cortometraje. El proyecto comenzaría a fraguarse en 2009, con Sarasola al frente de la dirección y situándose de nuevo al frente del elenco protagonista. El rodaje concluiría en verano de ese mismo año, pero la intensidad del trabajo y la situaciones de tensión vividas durante el mismo, unidas a los avatares estudiantiles y las disputas personales entre los implicados en el proyecto postergarían el montaje y el estreno definitivo de “Mafia” hasta febrero de 2011.

"Mafia" - Unai Sarasola, 2009:


Pese a la calurosa acogida que recibió “Mafia” entre el público, las mencionadas disputas entre los miembros del equipo acabarían por empañar el buen hacer de Unai, apareciendo un mes más tarde un montaje alternativo realizado por algunos de los actores que habían quedado descontentos con la versión del director. Llegaría así en marzo “High Fidelity (Mafia Actor’s Cut)”.

"High Fidelity (Mafia: Actor's Cut)" - 2011:


Este montaje alternativo de la obra original conseguiría el beneplácito Unai, que actualmente se encuentra inmerso en las prácticas de su carrera universitaria. Tras haber conseguido cierta madurez como director y haber aprendido de los errores, mantiene la esperanza de volver a situarse delante de las cámaras y deleitarnos con un nuevo proyecto, pero esta vez limitando su participación evitando asumir demasiados roles en la producción.

Entrevista con Unai Sarasola:


miércoles, 1 de junio de 2011

Recomendación de la semana: Infiltrados


Escrita por William Monahan y dirigida por uno de los grandes del cine, Martin Scorsese, Infiltrados es una de esas películas que nadie debería perderse. Avalada por sus éxitos en los Premios en 2007 (entre otros: 4 Oscar a Mejor película, director, guión adaptado y montaje; Globo de oro a mejor director), por las críticas, por su director y su reparto (DiCaprio, Damon, Nicholson y Whalberg), el filme devolvió a Scorsese a los días de “Unos de los nuestros”, pero de una manera nueva, renovada e innovadora.

La película es una adaptación de “Infernal Affairs” un thriller policiaco de Hong Kong que se estreno en 2002 y tuvo mucho éxito en Asia. Scorsese pidió al novelista William Monahan que realizase un guión adaptado de aquella película, pero en versión americana. Monahan no vio la película en ningún momento, sólo tuvo en cuenta el guión traducido.


Argumento

Infiltrados nos sitúa en Boston, en la actualidad. El Departamento de policía de Massachussets se encuentra envuelta en una operación para acabar con la mayor red de crimen organizado de la ciudad. Frank Costello (Jack Nicholson) es el líder de dicha mafia, y el objetivo principal de la policía. Pero la historia gira en torno a dos jóvenes personajes: Billy Costigan (Leonardo DiCaprio) y Colin Sullivan (Matt Damon).

Ambos son muy inteligentes e ingresan casi a la par en la policía de Massachussets. Sullivan fue siempre el protegido de Costello. De pequeño vivía en el mismo barrio donde el mafioso desarrollaba la mayor parte de su trabajo, y éste se encargó de ganarse al chaval ayudándolo a el y a su familia. Debido a su inteligencia, Sullivan asciende rápido en la policía, hasta ser nombrado inspector, y se convierte en una de las cabezas pensantes de la operación contra Costello. Lo que la policía no sabe es que en realidad, Colin trabaja para el mafioso. Por otro lado, Billy Costigan es un muchacho rebelde, con un pasado familiar bastante ajetreado. Debido a su perfil y vivencias, es seleccionado para infiltrarse en la red de Costello, ganarse su confianza y obtener la información necesaria para desmantelarlos.

La película nos muestra los problemas de llevar una doble vida, y cómo esto acaba por consumir a los personajes, que se ven cada vez mas atrapados en sus respectivas mentiras, y su salvación pasa por desvelar la identidad del otro antes de ser descubiertos.


Banda Sonora

Para mi, la banda sonora es uno de los puntos fuertes de película, y le da un toque de originalidad y de fuerza que encaja perfectamente y conforma un resultado espectacular. La banda que interpreta el tema principal “I’m shipping up to Boston”, Dropkick Murphys posee además unas cualidades que encajan con la película, ya que, al igual que el protagonista, Billy Costigan, son emigrantes irlandeses criados en el sur de Boston. Cabe mencionar que gracias a este trabajo han dado un paso importante en su carrera musical, puesto que su fama se disparó tras el estreno de la película.


Declaraciones del equipo

Martin Scorsese:

"Es una historia de cómo se forjan dos jóvenes por las fuerzas de sus vidas: el organismo de policía y una banda criminal dirigida por el personaje de Frank Costello. Costello acoge a Colin cuando es un niño y le convierte en el pilar aparente de la comunidad para que pueda escalar puestos en la jerarquía de la policía del Estado. Pero, en realidad, él es el plan oculto de Costello. Al mismo tiempo, Billy es el material perfecto para que la policía lo mande de incógnito, porque proviene de la clase trabajadora del sur de Boston. Se le pone en la situación perfecta para unirse a la banda de Costello, pero realmente se le ha puesto ahí para delatarle. Es como si Billy y Colin estuvieran recorriendo caminos paralelos... pero al final los caminos terminan colisionando".

Leonardo DiCaprio:

"Aunque sea una película de gángsters, Infiltrados es distinta a todo lo que Marty ha hecho anteriormente. La película trata sobre un conjunto de circunstancias muy diferentes, no sólo que implican a los bajos fondos irlandeses, sino por el hecho de que trata también del cuerpo de policía y la corrupción. También está ambientada en un entorno totalmente diferente, en Boston, y no en Nueva York. Aunque cuando fuimos avanzando lo vimos más en su totalidad como una historia de EE.UU. y de la corrupción de ciertos sistemas en nuestro país."

Graham Green (productor):

"Se podría decir que Infiltrados lleva a Martin Scorsese a los días de "Uno de los nuestros" y "Malas calles", que es un género por el que se le ha conocido en el pasado. Pero en esta película ha tomando el género y lo ha convertido en algo nuevo, diferente y original… es lo que hace Marty."


Ficha técnica

  • Titulo original: The Departed
  • Año: 2006
  • Duración: 149 minutos
  • País: EE.UU.
  • Director: Martin Scorsese
  • Guión: William Monahan
  • Música: Howard Shore y Dropkick Murphys
  • Reparto: Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg, Vera Farmiga
  • Productora: Warner Bros Pictures
  • Premios: 2006: 4 Oscar: Mejor película, mejor director, guion adaptado y montaje, 2006: Globo de oro: mejor director, 2006: 6 nominaciones BAFTA, 2006: National Board of Review: mejor director, reparto, 2006: Círculo de críticos de Nueva York: mejor director
  • Género: Thriller, Drama, Acción


Fotos

Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaisoñ


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso


Untitled by Danidelparaiso

DANIEL VEGA


domingo, 27 de marzo de 2011

LA CRISIS EN EL CINE DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

Pablo Díez


Hace unas semanas se estrenó en España “Inside Job”, película documental premiada en la última edición de los Oscar (2010) en la que Charles Ferguson, su director, pretende esclarecer las causas de la crisis financiera de 2008 e intenta desenmascarar a los ejecutivos, políticos y educadores que jugaron un papel importante en lo sucesos que precedieron a la consabida crisis económica mundial que se saldaría con los hogares y empleos de millones de personas en todo el mundo, poniendo en jaque la estabilidad económica de prácticamente todos los países supuestamente desarrollados.

Sin embargo “Inside Job” no es la primera película en abordar el tema de la crisis en la que aún nos encontramos inmersos. En esta entrada recordaremos las mejores películas de los últimos 10 años que, de un modo u otro, han tratado un tema de tan rabiosa actulidad.


En el año 2002, Fernando León dirigía a Javier Badem y a Luis Tosar en la aclamada “Los lunes al sol”, un fiel retrato de la vida de unos hombres que con trabajos precarios intentan sobrevivir al desmesurado desarrollo industrial de una ciudad costera del norte de España. La cinta sería respaldada por público y crítica.


En 2006 “En busca de la felicidad”, con Will Smith y su hijo Jaden al frente del reparto, asistimos a los problemas económicos de un vendedor brillante y con talento cuyo empleo no le permite cubrir las necesidades más básicas viéndose obligado a abandonar su piso y a afrontar las adversidades a cargo de su hijo. En general recibió buenas críticas, sin embargo sería el público el que realmente respaldase la película.


Ya en 2009 el siempre polémico Michael Moore denuncia el sistema capitalista de Wall Street en “Capitalismo: Una historia de amor”, adoptando un punto de vista que analiza la crisis finaciera mundial y la economía estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.

También en 2009 nos sorprendimos con George Clooney dando vida a un experto en despedir gente a quien las empresas contratan para reducir personal en “Up in the Air”.


En 2010 aparecía, 20 años después, la secuela de “Wall Street” de Oliver Stone, “Wall Street: El dinero nunca duerme”, un nuevo retrato del implacable mundo de las finanzas, esta vez actualizado (con menor acierto) a la situación actual.


Y por último, casi coincidiendo con el estreno de “Inside Job” llegó a nuestras carteleras recientemente “The Company Men”, en la que un reparto de lujo encabezado por Ben Affleck, Tommy Lee Jones y un reciclado Kevin Costner, daban forma al desvanecimiento del sueño americano reflejado en la reducción de plantilla de la compañía para la que trabajaban quedando en el paro y viéndose obligados a replantear sus vidas.